La periodoncia es la especialidad odontológica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de las encías. Dichas enfermedades son dos: gingivitis -la más leve- y periodontitis -la más agresiva-.
Los procedimientos que se realizan de manera más habitual dentro de la especialidad de Periodoncia son dos: el tratamiento periodontal -comúnmente llamado curetaje dental- y la cirugía periodontal.
Por su parte, el dentista especializado en los tratamientos de encías es conocido con el nombre de periodoncista.
La gingivitis y la periodontitis son dos enfermedades periodontales que tienen un mismo origen: la acumulación de bacterias en la zona de las encías.
Estas patologías, que en España afectan a uno de cada tres adultos, se diferencian en lo siguiente:
2.1. Gingivitis
La gingivitis es la enfermedad periodontal en su fase más inicial y, por tanto, leve. Esto se debe a que las bacterias afectan solamente a la zona de la encía.
Por ello, su tratamiento es sencillo, ya que solamente requiere una limpieza convencional y una mayor higiene en casa. Sin embargo, si la gingivitis no se trata, deriva en una periodontitis.
El síntoma más claro para identificar una gingivitis es el sangrado de encías, que puede producirse tanto al comer como al cepillarse los dientes.
2.2. Periodontitis
La periodontitis es la enfermedad periodontal en su fase más avanzada y, por tanto, agresiva. Tiene lugar cuando se deja a la gingivitis progresar y las bacterias acceden hasta el interior de las encías.
Al penetrar de manera más profunda, forman las llamadas bolsas periodontales (depósitos donde se alojan las bacterias) y acaban dañando la raíz y el hueso que sujeta el diente.
El hecho de que ataquen toda la estructura que rodea el diente es lo que ocasiona la pérdida de la pieza dental.
La principal causa tanto de la gingivitis como de la periodontitis es la acumulación de bacterias en la zona de las encías.
Esto se produce, fundamentalmente, por una higiene bucodental deficiente, ya sea porque la persona no se cepilla lo suficiente o porque, aunque lo haga, no sigue la técnica correcta.
Si no se retiran los restos de alimentos tras las comidas, estos se convierten en placa bacteriana. Y, con el paso del tiempo, dicha placa bacteriana se solidifica y transforma en sarro, lo que hace cada vez más difícil su retirada.
Como ya hemos señalado, la causa principal de las enfermedades periodontales es una higiene oral insuficiente.
Sin embargo, existen otros factores asociados al desarrollo de dichas patologías.
Las principales señales que ayudan a identificar tanto la gingivitis como la periodontitis son las siguientes:
En función de la fase en la que se encuentre la enfermedad periodontal será necesario recurrir a un tratamiento u otro:
6.1. Gingivitis (primera fase de la enfermedad)
El tratamiento es muy sencillo. Consiste, simplemente, en realizar una limpieza bucodental profesional en la clínica y reforzar la higiene en casa.
6.2. Periodontitis (fase más agresiva de la enfermedad)
La periodontitis exige un procedimiento más avanzado llamado tratamiento periodontal o curetaje.
En este tratamiento, el periodoncista elimina la placa bacteriana acumulada en el interior de las encías mediante unos instrumentos llamados curetas.
Aunque el tratamiento periodontal sea el procedimiento más habitual para curar una periodontitis, hay ocasiones en las que este no es suficiente.
Esto sucede en los casos de periodontitis más avanzada, ya que las bolsas periodontales son tan profundas que el uso de las curetas no es suficiente. En estos casos, será necesario recurrir a la cirugía periodontal.
Prueba nuestro Diagnóstico Online ahora.
91 698 36 87 / 91 698 58 52